Clasificación Síntomas-Várices-Fisiopatología de los trastornos venosos pélvicos: Un informe del Grupo de Trabajo Internacional de la American Vein & Lymphatic Society (Sociedad Americana Venosa y Linfática) sobre trastornos venosos pélvicos
Mark H. Meissner, MD,a Neil M. Khilnani, MD,b Nicos Labropoulos, PhD,c Antonios P. Gasparis, MD,c Kathleen Gibson, MD,d Milka Greiner, MD, PhD,e Lee A. Learman, MD, PhD,f Diana Atashroo, MD,g Fedor Lurie, MD, PhD,h Marc A. Passman,MD,i Antonio Basile, MD,j Zaza Lazarshvilli, MD,k Joann Lohr, MD,l Man-Deuk Kim, MD, PhD,m Philippe H. Nicolini, MD,n Waleska M. Pabon-Ramos, MD, MPH,o y Melvin Rosenbla , MD,p Sea le, Wash; New York, y Stony Brook, NY; Bellevue, Wash; Paris y Lyon, Francia; Roanoke, Va; Palo Alto, Calif; Toledo, Ohio; Birmingham, Ala; Catania, Italia; Tbilisi, Georgia; Columbia, SC; Seoul, Corea del Sur; Durham, NC; Fair eld, Conn
A medida que se ha ido reconociendo la importancia de los trastornos venosos pélvicos (PeVD, por sus siglas en inglés), los avances en este campo se han visto limitados por la falta de un instrumento de clasificación válido y fiable. La nomenclatura histórica engañosa, como los síndromes de May-Thurner, congestión pélvica y cascanueces, a menudo no reconoce la interrelación de muchos síntomas pélvicos y su fisiopatología subyacente. Basándose en una necesidad latente, la Sociedad Americana Venosa y Linfática (American Vein and Lymphatic Society) convocó un panel internacional y multidisciplinar encargado de desarrollar un instrumento de clasificación discriminatorio para PeVD. Este instrumento, la clasificación Síntomas-Várices-Fisioplatología (SVP, en inglés) para PeVD, incluye tres dominios: Síntomas (S), Várices (V) y Fisiopatología (P), y el dominio de la fisiopatología abarca las características Anatómicas (A), Hemodinámicas (H), y Etiológicas (E) de la enfermedad del paciente. La clasificación individual de un paciente se designa como SVPA,H,E. En el caso de los pacientes con signos o síntomas de origen pélvico en las extremidades inferiores, el instrumento SVP es complementario y debe utilizarse junto con la clasificación Clínica, Etiológica, Anatómica y Fisiológica (CEAP). El instrumento SVP define con precisión las diversas poblaciones de pacientes con PeVD; un paso importante para mejorar la toma de decisiones clínicas, desarrollar una medición de desenlaces específicos de la enfermedad e identificar poblaciones homogéneas de pacientes para realizar ensayos clínicos. (J Vasc Surg Venous Lymphat Disord 2021;9:568-84.)Autor de Correspondencia: C. Salinas Parra. carosp@gmail.com
Recibido: 23-02-2019. Aceptado para publicación: 14-04-2019
Como citar: Salinas Parra C, García Martínez G, Uribe Múnera JA, Timarán Rodríguez RF, Mejía A, Ordoñez Tello
C, Jurado Muñoz PA. Angioendoteliomatosis reactiva en isquemia crítica de extremidades inferiores. Vascularium:
Rev Latinoam Cir Vascular Angiol 2019; 2(1): 22-25